Existen dos modalidades de uso:
Por un lado, el carrito ofrece unos servicios estandarizados tales como:-Establecer el recorrido más rápido y directo hacia los productos previamente seleccionados en la pantalla a modo "lista de compra".
-Calcular el importe de la compra una vez se meten los artículos en el carro (cuando retiramos un producto del carro automáticamente se descuenta).
-Especificar el número de lote, peso, procedencia, fecha de caducidad y más información que el consumidor quiera conocer gracias al sistema de etiquetado HTML.
-Valor nutricional de los alimentos adquiridos, e incluso recomendaciones tales como productos complementarios.
Por otro lado, mediante una tarjeta premium que es leída por el scáner, los clientes afiliados al supermercado en cuestión pueden disfrutar de las siguientes ventajas:
-El carrito informa de todas las ofertas y promociones antes que al resto de clientes.
-Un seguimiento personalizado de gastos para favorecer su ahorro.
-Nos ofrece sugerencias de adquirir aquellos productos que compramos frecuentemente, evitando los típicos imprevistos de olvidar comprar algo que resultaba fundamental.
-Un seguimiento nutricional nos conducirá según las compras anteriores a los productos más saludables y acordes a nuestro paladar e incluso teniendo en cuenta las ofertas disponibles.
-Así como un sistema online que nos permite ver en otro dispositivo (ya sea móvil, tablet, pc...) que tipo de compra se está realizando, por si algún miembro de nuestra familia quiere pedirnos que compremos algo (o que no lo compremos) pueden mandar un mensaje que aparecerá en la pantalla del carrito en el acto.
Por ahora, el 70% de los encuestados no han puesto problema alguno a que se sepa esa información para que mejore su alimentación, no en cambio otros que consideran esa información de muy personal e intransferible.
¡MUY BUENA IDEA! Os deseo suerte con vuestro proyecto ya que lo veo realmente útil. Espero que en un futuro no muy lejano podamos disfrutar de esta nueva forma de comprar.
ResponderEliminar